MUESTRA CULTURAL MAPUCHE HUILLICHE LLEGA A SU DUODÉCIMA VERSIÓN EN PARQUE CHUYACA

There is a Mobile Optimized version of this page (AMP). Open Mobile Version.

Tras doce años consecutivos, la Muestra Cultural Mapuche Huilliche se ha consolidado como un evento imprescindible del verano en la provincia de Osorno. Por supuesto, este 2025 no será la excepción y el parque Chuyaca será el epicentro este 22 y 23 de febrero.

El evento es organizado por Consultora Alerce y comunidades indígenas de Osorno y San Pablo que participan del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) financiado por Indap.

Contempla dos días de encuentro con la tradición del Futahuillimapu: la producción agrícola local, la artesanía, la gastronomía típica del territorio y la música tradicional y popular.

Érica Mancilla, representante de Consultora Alerce, explicó que la XII Muestra Cultural Mapuche Huilliche busca acercar la producción agrícola local a la ciudad.

Continuamos con la característica de todas nuestras Muestras. Participan integrantes de 37 comunidades de Osorno y San Pablo, sector costa, que son usuarios del PDTI de INDAP. El objetivo es acercarlos a la ciudad, apoyando la comercialización de su producción, así como rescatar y difundir su cultura”, explicó.

Carmen Yáñez, de la comunidad Rupayan de Pichidamas, en Osorno, destacó la producción totalmente local, fruto del trabajo diario de siembra y cosecha de los usuarios del PDTI.

Nuestra diferencia es que todo es producido por los agricultores que van a exponer. No vendemos nada que no sea orgánico, producido por nosotros. Si se vende chicha, ésta es con nuestras manzanas; si se vende milcao, es con nuestras papas. Nada que sea ajeno o que no sea producido por nosotros”, remarcó la agricultora.

La artesanía también estará presente, con productos que recogen la tradición del Futahuillimapu, tal como lo hizo ver Sofía Huichalaf, del sector de Pupañimo, en San Pablo.

Nuestra artesanía viene de muchos años atrás, de generación en generación. Aún se mantiene en la comunidad. La gente lo busca mucho, sobre todo los “echarpes”, las medias, los ponchos, los trarihues y trariloncos”.

La gastronomía típica no puede faltar, por lo que la recomendación es no cocinar este 22 y 23 de febrero. Mejor es ir al Parque Chuyaca, cómo lo hizo ver Daniel Imilmaqui, de San Pablo.

La Invitación es que vayan al Parque Chuyaca los días 22 y 23 de febrero a servirse un rico asado de vacuno, de cerdo, chivo; pastel de choclo, estafados, cazuelas, empanadas, milcaos, etc.

La Muestra Cultural Mapuche Huilliche también contempla demostraciones de palin, rudo deporte donde los y las huilliches son hábiles practicantes; también de tostado de trigo y maja de manzana, además de competencias de hiladura, trozadura y picado de leña, así como una competencia de tejo.

La música también será parte de esta fiesta popular, estando ya confirmada la parrilla que amenizará desde las 17 horas las jornadas del 22 y 23 de febrero. Los Manantiales son el plato fuerte y demandado por la concurrencia; a ellos se suman grupos de música tradicional mapuche como Weche Mapu, We Liwen y Folil. También se hará presente la banda de música andina Mauko.

La fiesta llega al Parque Chuyaca con la Sonora Puente Viejo, La Ruta, la Combo Ranchera y los Trikingos, que pondrán todo el sabor a un encuentro que cada año se consolida como fundamental en la parrilla de eventos de la zona.

About The Author

Visitas: 26