SEREMI SALUD SE REÚNE CON VECINOS DE CORRAL PARA REFORZAR MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA EL HANTAVIRUS

There is a Mobile Optimized version of this page (AMP). Open Mobile Version.

Con el objetivo de mantener a la comunidad informada y generar una cultura preventiva permanente respecto al hantavirus, este lunes, la Secretaria Regional Ministerial de Salud, Ivone Arre, junto al equipo técnico de la sección de Zoonosis y Promoción de Salud se reunieron con parte de la comunidad de Corral para sostener una jornada educativa que permita reconocer los factores de riesgos y potenciar las medidas preventivas de esta enfermedad.
En la instancia, la Seremi Arre, agradeció el interés de las y los vecinos, destacando que “el autocuidado es fundamental para prevenir muchas enfermedades, entre ellas el Hantavirus, por eso, adoptar los hábitos de higiene ambiental como el manejo de basuras y desmalezado, a nivel personal como comunal, es muy importante para evitar contagios, sobre todo considerando la alta incidencia que nuestra región tiene a nivel nacional”.
Durante la exposición, encabezada por el médico veterinario Dr. Claudio González, los asistentes conocieron detalladamente características de la enfermedad y del ratón colalarga, responsable de transmitir la enfermedad a las personas. Entre los datos entregados, destacan las características del roedor Oligoryzomys longicaudatus. Se trata de un roedor pequeño de color café claro, tiene el pelaje corto, su cola mide dos veces el largo de su cuerpo, -7 cm de cuerpo y 14 centímetros de cola-, tiene hábitos nocturnos y se desplaza dando saltitos.
Agregó que el virus del Hanta, “está presente en todas las secreciones de este roedor, particularmente en la orina, excretas y saliva. Las personas adquieren la infección a partir de partículas virales en suspensión, principalmente por vía respiratoria, también digestiva por consumo de alimentos contaminados. Este virus posee una membrana fofolipídica lo cual lo hace sensible a la luz ultravioleta y desinfectantes simples como cloro, detergentes y jabones”, manifestó.
A su vez, la máxima autoridad de Salud en la región instó a las personas a mantener los roedores alejados de su entorno directo manteniendo los patios de sus casas despejados y libres de malezas, basuras y escombros y a proteger sus viviendas tapando hoyos y rendijas con virutilla o latón. También recomendó ventilar bodegas y casas que han permanecido cerradas por más de 8 horas durante media hora antes de ingresar a ellas y a usar elementos de protección personal como mascarillas tipo N-100, antiparras herméticas y guantes de goma al realizar labores como limpieza de bodegas y desmalezado.
En cuanto al manejo de basura, mantener éstas en tarros con tapas resistentes a roedores, hasta su recolección, o bien enterrarlos a más de 30 metros de distancia de la casa a una profundidad de al menos 30 centímetros; de manera de evitar que el ratón de colalarga se acerque a las viviendas.

About The Author

Visitas: 15