There is a Mobile Optimized version of this page (AMP). Open Mobile Version.
En el marco de las actividades desarrolladas por el profesor de música Juan Pablo Díaz y el Departamento de Artes, alumnas y alumnos del Colegio San Mateo disfrutaron de un recreo lleno de música y los sonidos de la banda osornina Sociedad Sureña del Blues quienes amenizaron el recreo matinal con una breve pero contundente presentación que hizo bailar a profesores y alumnos.
Para el profesor esta actividad se enmarca en acciones de apoyo a lo académico, dando a conocer lo mejor de la música popular que hoy en día está sonando en Osorno a través de la presentación en vivo de diversos músicas y músicos de la comuna.
Esta es una oportunidad para que nuestros alumnas y alumnos se acerquen a diversos estilos musicales interpretados por artistas locales y así conozcan parte de los referentes culturales y musicales actuales que hoy en día se manifiestan en la ciudad, según señaló Juan Pablo Díaz.
Junto con esta presentación diversos músicos locales se han presentado en los patios del Colegio San Mateo, que siempre destaca por su nutrida agenda musical y cultural.
La banda Sociedad Sureña del Blues, liderada por el músico y periodista Peter Quezada, tiene un álbum registrado a la fecha y múltiples composiciones que dan cuenta de lugares, vida y personajes de esta parte del mundo. Uno de sus temas musicales emblema llamado Juan Perdedor cuenta con un video clip ampliamente difundido en redes sociales, grabado íntegramente en Rahue Bajo.
About The Author
Visitas: 0
También te puede interesar
-
MATÍAS DÍAZ HUIRIMILLA LANZA PELÍCULA DE RECITAL POÉTICO GRABADO EN OSORNO
-
CON MUESTRAS DE DANZAS, GASTRONOMÍA Y MÚSICA INICIÓ EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE PUEBLOS ORIGINARIOS
-
CON ENTRADA LIBERADA SE REALIZARÁ EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE PUEBLOS ORIGINARIOS EN MAICOLPUE
-
INVITAN A PRESENTACIÓN DE LIBRO: “MEMORIAS MARERAS DE LA COMUNIDAD INDÍGENA HUATRALAFQUÉN: HISTORIAS, LIDERAZGOS Y REIVINDICACIONES DE MUJERES MAPUCHE WILLICHE”
-
COLEGIO SAN MATEO DE OSORNO REALIZÓ LA VERSIÓN 46 DEL CONCURSO LITERARIO PABLO VI