There is a Mobile Optimized version of this page (AMP). Open Mobile Version.
El proyecto en formato pódcast , serie de audio que explora nuevas músicas emergentes del país, acaba de dar fin a su primera temporada de 17 capítulos, en un recorrido por todas las regiones de Chile y un capítulo dedicado a las sonoridades que emergen desde los pueblos originarios, estrenado el día domingo 24 de septiembre, y que presentó a la banda Inche, que fusiona la música mapuche con el rock, enlazando distintos sonidos y ritmos latinoamericanos, rescatando en las letras aspectos de la cosmovisión, rol de la mujer mapuche y la memoria histórica.
Vereda Sur se estrenó el día 4 de junio, dando marcha a un viaje que duró un total de 17 capítulos en 4 meses, pasando desde el norte, hasta el extremo sur de Chile. 17 historias contadas por artistas tan distintos en sonoridades como el rock, pop, música de raíz, folclor, música popular y latinoamericana, rap y funk, en los que se profundizó en los procesos creativos de las propuestas musicales, el desarrollo local en cuanto a la circulación, asociatividad y la distribución del trabajo musical.
Las propuestas que se presentaron en el pódcast, iniciaron en la región de Arica y Parinacota, con la cantante Paulina Camus (Arica), y continuaron hacia la región de Tarapacá con Mamba Morena (Iquique), La Chakana (Antofagasta), Terapia de Texto. (Chañaral), Sexto Sol (Coquimbo), Sofía Correa (Valparaíso), La Volantín (Santiago), Personal Papers (Pichilemu), Javi Tobar (San Javier), La Misma Raíz (San Carlos), Flora (Concepción), María Compás (Temuco), Paskurana (Valdivia), Reina Luisa (Osorno), Thomy Fernández (Coyhaique), Shuggar (Punta Arenas) e Inche (Temuco).
Visitas: 0