There is a Mobile Optimized version of this page (AMP). Open Mobile Version.
Desde la Unidad de Emergencia del Hospital Base San José Osorno, el Dr. Carlos García, médico jefe del dispositivo, realizó una serie de recomendaciones ad portas nuevo fin de Semana Santo y detalla cómo se preparan para descongestionar las atenciones de este fin de semana.
Contamos con equipo completo y refuerzo nocturno médico que ayudará a descongestionar la unidad de los pacientes que tengan patologías no pertinentes. Para estos casos, la recomendación es acudir a atención primera para que su resolución sea más expedita puesto que en la Unidad de Emergencia se prioriza de acuerdo a la gravedad del usuario, es decir, son prioritarias las emergencias reales de carácter vital”, enfatiza el médico.
Explica que la mayoría de los usuarios que llegan a consultar en estas fechas, son por irresponsabilidad al momento de ingerir alimentos, lesionados productos de riñas y accidentes de tránsito.
En cuanto a la ingesta de alimentos, en esta época es muy típico que los niños y algunos adultos, consuman alta cantidad de chocolate, lo que debería ser medido para evitar problemas gastrointestinales, como diarreas, vómitos, cólicos intestinales por sobre ingesta. Por otra parte, si usted va a consumir alimentos o mariscos, debe hacerlo en lugares certificados que cuenten con las medidas de salubridad de la autoridad sanitaria”
Para viajes largos recomienda que los conductores tengan un buen descanso previo, evitar beber si es que va a conducir o pasar las llaves a otra persona que no lo haga, además de respetar las condiciones del tránsito.
También recomienda seguir usando mascarillas en lugares cerrados
porque aún estamos en pandemia y en forma paralela hay una gran circulación de virus respiratorios los que pueden ser perjudicial para la salud y altamente contagiosos”.
El llamado de la Institución es hacer un buen uso de la Unidad de Emergencia, se hace recuerdo que la atención se prioriza de acuerdo a la gravedad del usuario. También se enfatiza que, para malestares menores, que no son de urgencia vital, las personas pueden acudir a un SAPU o CESFAM correspondiente a su domicilio.
De los 200 pacientes actualmente que atendemos (diario), alrededor de un 70% corresponde a patologías no pertinentes, es decir, patologías que no son de emergencia y estos cuadros deben ser resueltos en primera instancia, en su cesfam o sapu, para evitar tiempos de espera prolongados”, finaliza el Dr. García.
Por: Marcos Lavado Mancilla
About The Author
Visitas: 0
También te puede interesar
-
ALCALDESA DE HUALAIHUÉ CRITICA EXCLUSIÓN DE SU COMUNA EN ACUERDO «CHILE POR CHILE»
-
COLUMNA DE OPINIÓN: «AUTISMO» AVANCES Y DESAFÍOS EN LA ATENCIÓN DE SALUD
-
GORE LOS LAGOS INAUGURA CENTRO DE REFERENCIA ONCOLÓGICO EN ANCUD
-
HOSPITAL DE QUELLÓN REFUERZA MEDIDAS ANTE ALERTA SANITARIA POR VIRUS RESPIRATORIOS
-
SEREMI DE ENERGÍA Y MUNICIPIO DE SAN JUAN DE LA COSTA ENTREGAN MEDIDORES DE HUMEDAD PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE LEÑA SECA